La toma de conciencia juega un papel fundamental en el desarrollo de nuestra vida. Gracias al acto de tomar conciencia logramos establecer un equilibrio entre lo que sucede ahí fuera y lo que sentimos aquí dentro, pasando de ser meros espectadores a ser cada vez más protagonistas de nuestro propio caminar.
Por otro lado, como explica Borja Vilaseca en su artículo: Los cuatro niveles de consciencia, «Vivimos en una sociedad tan inconsciente que hasta hace poco la Real Academia Española (RAE) consideraba que las palabras «conciencia» y «consciencia» eran sinónimos. El quid de la cuestión es que no podemos regirnos por nuestra conciencia si no vivimos de forma consciente.«
Hoy aprenderás cómo trabajar la conciencia de uno mismo para lograr el crecimiento personal que te empujará a un cambio transformador y liberador; algo que te empodedará de tus palabras, pensamientos y acciones, llevándote a un conocimiento que te enriquecerá y fortalecerá como ser humano.
¿Qué significa tomar conciencia?
Tomar conciencia es el acto de observación y comprensión de algo que está sucediendo, ya sea fuera o dentro de nosotros. Cuando hablamos de tomar conciencia de uno mismo, nos referimos al análisis profundo de lo que pensamos y sentimos, llevando la atención a cómo nos impactan los estímulos y cómo interactuamos con nuestro entorno.
En pocas palabras: tomar conciencia significa hacernos responsables de algo que nos atañe, no dejar en manos ajenas aquello que siempre debió estar bajo control y en nuestras propias manos.

¿Cómo es el proceso de tomar conciencia?
El acto de tomar conciencia se basa en el autoconocimiento como herramienta esencial para transformarnos en aquello que deseamos ser; un proceso que, a su vez, está enlazado con las siguientes actitudes:
✔︎ Transformar las emociones negativas: el miedo, en sus infinitas formas, es el motor que nos mueve hacia emociones de fracaso, dolor, inseguridad y desmotivación. Transformar las emociones negativas en otras que nos hagan sentir bien es un primer paso para comenzar a deshacernos de bloqueos y a liderar nuestra vida con éxito.
✔︎ Reconocer las creencias limitantes: todos hemos sido víctimas de la programación mental en algún momento de nuestra existencia, por lo que saber reconocer aquellas creencias rígidas que en un momento dado aprendimos nos dará la posibilidad de reprogramar nuestra conciencia y visión ante determinados aspectos de la vida.
✔︎ Creer en uno mismo: fortalecer la autoestima y ser conscientes del elevado potencial que poseemos nos ayuda a emprender nuestros propósitos con determinación y confianza. Saber perdonarnos y poder llegar a nuestro corazón son ingredientes esenciales para romper las barreras que nos separan de la toma de conciencia.
✔︎ Identificar qué es lo que queremos: las acciones que no resuenan con nuestro interior malgastan nuestra energía y bloquean las oportunidades de crecimiento. Despejar la duda e identificar qué es lo que mueve a nuestra esencia nos ayuda a tomar conciencia sobre lo que realmente somos y queremos, dejando de lado todo aquello que hacemos por automatismo, costumbres o hábitos.
Si aumentas la conciencia, los cambios en tu vida vienen solos en forma de magia. Cristina Díaz-Tendero
Como ves, la toma de conciencia requiere de compromiso y renovación. Si quieres aprender más sobre crecimiento personal, no dejes de contarme tu experiencia y te acompañaré en un hermoso proceso de liberación que te permitirá vivir la vida que quieres vivir. No olvides que el autoconocimiento es el camino hacia la felicidad y plenitud absolutas; date una oportunidad y ábrete a la idea de encontrarte de nuevo.
Empieza hoy con el Test de Conveniencia gratuito. ¡Así de fácil!
Para saber si estás en el momento adecuado para comenzar un proceso de Coaching Teleológico, solo tienes que contestar una serie de afirmaciones.

El cambio comienza en tí. Hoy es el día, porque el futuro empieza hoy, y desde tus circunstancias actuales. Concédete unos instantes para cambiar tu realidad.
Otros artículos de interés
Qué es y cómo puede ayudarte brainspotting en la superación de traumas
En el transcurso de la vida son muchas las situaciones de...
Eneagrama: ¿Qué es?
Probablemente has escuchado hablar sobre el Eneagrama alguna vez,...
Mente Subconsciente
Imagina un iceberg, la mente consciente supone casi un 12% del total...
Excelente aportación Cristina, comparto contigo la idea que es esencial tomar conciencia para tener un avance notable en el crecimiento personal y espiritual, cada una de nuestras acciones deben tener un claro propósito, intención y vincularlos a un objetivo superior que beneficie a la humanidad en general, en otras palabras, debemos hablar el lenguaje del amor.