La programación neurolingüística o PNL es un conjunto de maneras de...

Eneagrama: ¿Qué es?
Probablemente has escuchado hablar sobre el Eneagrama alguna vez, una herramienta que revela tu personalidad y que se ha vuelto particularmente popular dentro del movimiento del desarrollo y crecimiento personal, pero otras profesiones incluidos los terapeutas, coachs, maestros, psicólogos, cineastas y empresarios, también la utilizan.
Eneagrama ¿qué es?
Es un sistema psicológico ancestral que nos ayuda a vernos a nosotros mismos en un nivel más profundo y objetivo.
También permite una mayor comprensión de por qué actuamos y reaccionamos de la manera en que lo hacemos cuando no estamos conectados con quien verdaderamente somos…
Aunque parezca un poco difícil de entender, muchas veces actuamos a través de mecanismos de defensa que nos hemos construido desde que nacemos, y no somos conscientes de que no somos nosotros quién toma las decisiones desde el libre albedrío en la mayoría de las ocasiones.
Y esto es lo interesante, conocer cual es tu eneatipo, para que te ayude a identificar esas fijaciones de patrones de conducta que no te dejan avanzar como te gustaría o te hacen sufrir, y reconocer cuáles son tus fortalezas que quizás no habías visto antes.
También es una oportunidad para entender como otras personas ven el mundo de manera diferente a ti, según sus fijaciones inconscientes.
Sí, es una herramienta muy potente para comprender porque tu pareja es de una manera, tus padres y hasta el frutero de tu barrio, pero el trabajo empieza por uno mismo, si tu no te conoces, entonces no podrás entender a tu entorno.
Cómo funciona el Eneagrama
El Eneagrama se representa en una figura geométrica, a primera vista puede resultar un tanto esotérica su representación, pero uno de los grandes valores del Eneagrama es que se mantiene al margen de todas las diferencias doctrinales.
Esta figura geométrica representa los nueve tipos de personalidad de la naturaleza humana llamados eneatipos.

Esto no quiere decir, que solo exista nueve personalidades en el mundo, cada persona es diferente por el entorno en el que ha nacido, su religión, cultura e historia personal, pero sí tendrán una herida de infancia característica que se desarrolló como mecanismo de defensa para desenvolverse en este mundo.
El trabajo con el Eneagrama comienza cuando uno identifica su eneatipo y empieza a comprender sus características dominantes. Aunque todos tenemos en determinados momentos comportamientos de todos los eneatipos, hay uno que es más determinante.
Para que te hagas una idea, voy a describirte los nueve eneatipos según Don Richard Riso y Russ Hudson, (padres del Eneagrama), y así puedas comenzar a intuir cual es el tuyo. Ten en cuenta, que las descripciones son solo unos aspectos destacables a grandes rasgos, y no representa el espectro completo de cada tipo de personalidad que hablaré más en profundidad en siguientes entradas.
Aunque es un sistema muy extenso por conocer, adentrándote en este apasionante mundo, tendrás una herramienta muy potente que hará cambiar tu vida y la forma en la que entiendes a los demás.

Eneatipo 1: La Perfeccionista

Son personas con un fuerte sentido del bien y el mal según sus principios. Se esfuerzan siempre por mejorar las cosas, pero temen cometer errores. Bien organizados, ordenados y meticulosos, pero pueden resultar críticos y perfeccionistas. Normalmente reprimen su rabia y la expresan siendo impacientes con ellos mismos y con los demás.
En su mejor aspecto, son personas sabias, perceptivas, realistas y nobles, a la vez que moralmente heroicas.
Eneatipo 2: El Ayudador

Son personas muy amistosas y comprensivas, orientadas a ayudar a los demás. Pero también pueden ser aduladores y sentimentales, desean intimar con lo demás y suelen hacer cosas por ellos para sentirse necesitados. Por lo general tienen problemas para cuidar de sí mismos y reconocer sus propias necesidades.
En su mejor aspecto, son personas generosas, altruistas y sienten un amor incondicional por sí mismas y por los demás.
Eneatipo 3: La Triunfadora

Son personas orientadas al éxito. Muy seguras de sí mismas, sensibles, atractivas y encantadoras. Ambiciosas, competentes y enérgicas, muy motivadas por el progreso de su posición personal. Suelen preocuparse por su imagen y por lo que los demás piensan de ellas. Normalmente tienen problemas con la adicción al trabajo y de competitividad.
En su mejor estado, son personas generosas, altruistas, que se aceptan a sí mismas, y es todo lo que aparentan ser, un modelo que inspira a otras personas.
Eneatipo 4: La Melancólica

Son personas muy orientadas al amor romántico. De carácter introspectivo, sensibles, reservados y emocionales. Pero también pueden ser caprichosos y tímidos. Se ocultan de los demás porque se sienten vulnerables o defectuosos y pueden sentirse ajenos a las formas normales de vivir al creerse especiales. Normalmente tienen problemas de autocomplacencia y autocompasión.
En su mejor aspecto son personas con gran fuente de inspiración y creativas, capaces de renovarse y transformar sus experiencias.
Eneatipo 5: El Investigador

Son personas que les gusta estar en su mente. Muy perspicaces y curiosos. Son capaces de concentrarse y enfocar toda su atención en temas de su interés y habilidades minuciosas. Independientes e innovadoras, es posible que se obsesionen con sus pensamientos e imaginación. Se desligan de las cosas, pero son algo nerviosos y vehementes. Por lo general tienen problemas de aislamiento, excentricidad y nihilismo.
En su mejor versión, son personas pioneras visionarias, suelen estar a la vanguardia y son capaces de ver el mundo de un modo totalmente nuevo.
Eneatipo 6: La Leal

Son personas muy comprometidas orientadas a la seguridad. Personas muy trabajadoras y responsables, pero también pueden adoptar una aptitud defensiva, evasivas y muy nerviosas. Trabajan hasta estresarse al mismo tiempo que se quejan de ello. Suelen ser cautelosas e indecisas, aunque también desafiantes y rebeldes. Normalmente tienen problemas de inseguridad y desconfianza.
En su mejor estado son personas seguras de sí mismas, independientes, y apoyan con valentía a los débiles e incapaces.
Eneatipo 7: La Entusiasta

Son personas versátiles, optimistas y espontáneas, muy juguetones y prácticos, pero también podrían abarcar demasiado, ser desorganizados e indisciplinários. Constantemente buscan experiencias nuevas y estimulantes, pero la actividad continuada los aturde y agota. Tienen problemas de superficialidad e impulsividad.
En su mejor estado son alegres, muy capacitados y agradecidos.
Eneatipo 8: El Líder

Son personas muy dominantes, seguras de sí mismas, fuertes y capaces de imponerse. Son protectoras con los suyos, ingeniosas y decididas pero pueden resultar muy orgullosas y dominantes, piensan que deben estar al mando de su entorno y pueden volverse retadoras e intimidar a los demás sin ningún remordimiento.
En su mejor estado son personas que se controlan y usan su fuerza para mejorar la vida de otras personas, volviéndose heroicos, magmánimos y a veces históricamente grandiosos.
Eneatipo 9: El Pacificador

Son personas humildes y cómodas. Bastante conformistas, son confiados y estables. Se acomodan con facilidad y ofrecen su apoyo, pero también pueden ceder demasiado para mantener su paz interior. Les gusta que todo vaya sobre ruedas, sin conflictos, por eso tienden a ser complacientes y a minimizar cualquier cosa inquietante. Normalmente su problema es la pasividad y tozudez.
En su mejor versión son personas con una gran sabiduría interior y capaces de unir a las personas y solucionar conflictos.
¿Cómo saber que eneatipo soy?
Para encontrar nuestro eneatipo y aprender de ello, lo mejor y más recomendado es la auto-observación, siempre puede ir acompañado de un profesional para que nos ayude a sacar nuestra mejor versión.
Cuando descubras tu eneatipo lo sabrás. Es probable que sientas una mezcla entre alivio y vergüenza , de euforia y disgusto….y comenzarás a ver con claridad esas cosas que inconscientemente ya sabías de ti.
El conocernos nos ayuda entender a nuestro entorno para una mejor calidad en nuestras relaciones personales, familiares y sociales.
Empieza hoy con el Test de Conveniencia gratuito. ¡Así de fácil!
Para saber si estás en el momento adecuado para comenzar un proceso de Coaching Teleológico, solo tienes que contestar una serie de afirmaciones.

El cambio comienza en tí. Hoy es el día, porque el futuro empieza hoy, y desde tus circunstancias actuales. Concédete unos instantes para cambiar tu realidad.
Otros artículos de interés
Qué es la PNL (programación neurolingüística) y cómo puede ayudarte
Claves para afrontar y superar la adversidad
Los obstáculos y las adversidades forman parte de la vida y en algún...
Tomar conciencia es el primer paso para nuestro crecimiento personal
La toma de conciencia juega un papel fundamental en el desarrollo de...