Imagina un iceberg, la mente consciente supone casi un 12% del total de nuestra mente, mientras que el 88% restante corresponde a la mente subconsciente y el inconsciente. La mente subconsciente es más rápida y poderosa que la mente consciente y es responsable de hasta el 90% de nuestra actividad diaria.
¿Qué es la mente subconsciente?
Estudios científicos con una serie de investigaciones durante años, han concluido que nuestra mente se divide en hasta tres niveles de conciencia. A día de hoy, esta es la teoría más aceptada por el mundo científico sobre el funcionamiento de la mente. El primer descubrimiento hallado fue descrito por el psicoanalista que todos conocemos, Sigmund Freud , quien propuso la existencia de estas tres categorías el inconsciente, subconciente y consciente.
Entendiendo así, que había un contenido mental que estaba oculto para nosotros mismos al cual no podíamos acceder con facilidad (en el inconsciente y mente subconsciente), pero que dirige nuestro día a día sin nosotros darnos cuenta, sólo nos percatamos de lo que nuestro consciente cree dirigir.

Características de la mente subconsciente
El subconsciente, está continuamente grabando todo lo que vive la mente consciente, pensamientos, sensaciones, emociones, sentimientos… Desde nuestras vivencias de niños hasta las de hace un minuto. El subconsciente no solo es el lugar donde se esconden algunos de nuestros miedos y creencias limitantes sino que también es una fuente maravillosa de creatividad y nos puede ayudar a solucionar problemas.
Otra característica de la mente subconsciente es que no distingue la realidad de la fantasía. Ver un limón nos hace salivar tanto como morderlo: la imagen del limón es tan real para la mente subconsciente como el auténtico limón.

El pasado y la mente subconsciente
La mente subconsciente es un potentísimo procesador de información cuya función es interpretar el medio y activar una respuesta inmediata sin hacer juicios ni preguntas. ¿Por qué algo que ocurrió en el pasado remoto sigue molestándonos? Algunas veces, cuando las situaciones han sido particularmente dolorosas desde el punto de vista emocional, se queda «encapsulado» en nuestra memoria sin procesar, es decir, tal y como se experimentó.
Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas. Sigmund Freud
Limitaciones guardadas en la mente subconsciente
Aunque no siempre seamos capaces de acceder a esa información en el subconsciente, el hecho traumático continúa intacto y cada vez que haya algún acontecimiento que la active, se revivirá. Por eso, a las personas nos cuesta tanto cambiar o crear la vida que deseamos, son las limitaciones programadas en nuestra mente subconsciente.
Pero podemos cambiarlo. ¡No somos víctimas de nuestra programación!
Otros artículos de interés
Qué es la PNL (programación neurolingüística) y cómo puede ayudarte
La programación neurolingüística o PNL es un conjunto de maneras de...
Claves para afrontar y superar la adversidad
Los obstáculos y las adversidades forman parte de la vida y en algún...
Tomar conciencia es el primer paso para nuestro crecimiento personal
La toma de conciencia juega un papel fundamental en el desarrollo de...