Los obstáculos y las adversidades forman parte de la vida y en algún momento tenemos que enfrentarnos a problemas de cierta gravedad. Afrontar la adversidad es una necesidad, un proceso imprescindible de supervivencia. Es lo que se conoce como resiliencia, un concepto que se podría definir como la capacidad de adaptarse a las amenazas, los traumas, las tragedias y los periodos de fuerte estrés.
Cómo superar la adversidad
Es cierto que no siempre es sencillo aplicar los recursos adecuados ante los cambios negativos. A veces podemos perder la esperanza en que las cosas puedan arreglarse y mejorar, pero aunque no lo parezca, la forma de afrontar las cosas puede influir mucho a la hora de lograr que todo se recomponga a nuestro favor. Estas son algunas claves para superar la adversidad de forma resiliente.

Conócete
El autoconocimiento es imprescindible para poder superar la adversidad. Nos permite ser conscientes de nuestros puntos fuertes, así como de nuestras debilidades, y gracias a esto, podemos tomar las decisiones más adecuadas con una mayor confianza en nosotros mismos. Hay personas que desarrollan su diálogo interno y esto les permite conocerse mejor, pero otras, no se permiten esos momentos de soledad y conexión con los propios pensamientos y emociones. La práctica del mindfulness o la meditación puede ayudar, y acudir a un profesional que nos guíe en este proceso de autodescubrimento también puede ser una gran decisión.
De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo. William Shakespeare
Establece (buenas) relaciones
El apoyo emocional de las personas de tu entorno es un factor crucial para la resiliencia. Establecer relaciones sanas y cuidarlas como un tesoro, nos hace más fuertes y capaces ante las dificultades. Es importante rodearse de personas positivas y evitar, o limitar el contacto con aquellas que no nos hacen sentir bien. Y, por supuesto, hay que saber pedir ayuda cuando la necesitamos y aceptarla cuando nos la ofrecen.
Trabaja el pensamiento constructivo
Los eventos negativos, estresantes y trágicos son inevitables y no los podemos cambiar. Lo único que podemos hacer es cambiar nuestro pensamiento, nuestra interpretación de los hechos y la forma de reaccionar ante ellos. Es posible aprender a entender los problema como retos u obstáculos que podemos solucionar y superar y, además, desarrollar nuevas herramientas durante el proceso, que nos harán más resilientes en los venideros.
Invertir en crecimiento personal
La personalidad no es algo fijo, sino que va evolucionando con los años, dependiendo de nuestras experiencias. Tener información sobre nuestros procesos internos puede ser de gran ayuda para nuestro bienestar psicológico. Tenemos multitud de opciones a nuestro alcance: talleres de autoestima, profesionales del coaching, terapia profesional, libros para el autoconocimiento, y muchas más.
Si nos conocemos y desarrollamos nuestra capacidad de resiliencia, seremos conscientes de nuestra fuerza interior, mantendremos la esperanza y trabajaremos activamente para ayudarnos a nosotros mismos a superar cualquier situación, sin caer en la negatividad o el victimismo. Es hora de que comencemos a darle más importancia al desarrollo de la inteligencia emocional, incluso por encima de otros conocimientos. El crecimiento personal nos va a ayudar a superar la adversidad y a ser más felices.
El cambio comienza en tí. Hoy es el día, porque el futuro empieza hoy, y desde tus circunstancias actuales. Concédete unos instantes para cambiar tu realidad.
Otros artículos de interés
Qué es la PNL (programación neurolingüística) y cómo puede ayudarte
La programación neurolingüística o PNL es un conjunto de maneras de...
Tomar conciencia es el primer paso para nuestro crecimiento personal
La toma de conciencia juega un papel fundamental en el desarrollo de...
Terapia online o presencial ¿cuál elegir?
¿Terapia online o presencial? ¿Qué tipo de terapia elegir? ...